Blog

Guía para Principiantes: La Vuelta Femenina 2025

Si te estás metiendo en el mundo del ciclismo y te suena el nombre «La Vuelta Femenina», ¡estás en el lugar correcto! Este evento es una de las grandes vueltas del ciclismo femenino y cada año gana más fuerza, emoción y atención global. Aquí te explicamos todo lo básico que necesitas saber… y algunas actualizaciones frescas de la edición de 2025.

 

¿Qué es La Vuelta Femenina?

La Vuelta Femenina es una carrera ciclista por etapas que se celebra en España. Es la versión femenina de la famosa “Vuelta a España” y forma parte del calendario del UCI Women’s WorldTour, lo que significa que compiten las mejores ciclistas del mundo. Aunque es una carrera joven (empezó oficialmente bajo este nombre en 2023), ha crecido rápido en popularidad y nivel competitivo.

 

¿Cuántos días dura?

En 2025, La Vuelta Femenina se corrió durante 8 etapas, del 1 al 7 de mayo, empezando con una contrarreloj por equipos y finalizando con una etapa de montaña durísima. Cada día, las ciclistas recorren entre 90 y 150 kilómetros, dependiendo del perfil de la etapa.

 

¿Quiénes participan?

Los mejores equipos del mundo, como SD Worx-Protime, Movistar Team, Canyon//SRAM, y UAE Team ADQ, entre otros. Además, también participan algunas selecciones nacionales y equipos invitados que quieren demostrar su talento.

 

Este año, Demi Vollering (SD Worx-Protime) volvió a ser protagonista, defendiendo su título de 2024 con una actuación sólida en la montaña. Sin embargo, la gran sorpresa fue la joven Ally Wollaston del equipo AG Insurance–Soudal, que ganó dos etapas al sprint y se llevó el maillot verde de los puntos.

 

Las camisetas que debes conocer

Al igual que en otras grandes vueltas, hay camisetas (maillots) que representan a las líderes de diferentes clasificaciones:

 

Rojo: líder de la clasificación general (la ciclista más rápida en total).

 

Verde: mejor en los sprints (puntos).

 

Blanco con lunares azules: mejor escaladora (montaña).

 

Blanco: mejor ciclista joven (menos de 23 años).

 

En 2025, el maillot rojo fue para Demi Vollering, mientras que el de montaña se lo llevó la italiana Gaia Realini, una de las mejores escaladoras del pelotón.

 

Etapas destacadas de este año

Etapa 3 (Toledo): Recorrido llano, ideal para las velocistas. Final emocionante con photo finish.

 

Etapa 6 (Sierra de Madrid): Etapa reina con final en alto en Navacerrada. Decisiva para la clasificación general.

 

Etapa 7 (Madrid centro): Tradicional circuito urbano con mucha gente apoyando, perfecta para cerrar con fiesta la carrera.

 

¿Cómo seguir la carrera?

Puedes ver la carrera en directo por televisión o seguir los resúmenes diarios en redes sociales como Instagram y YouTube. La cuenta oficial de La Vuelta Femenina también comparte entrevistas, fotos y detalles tras bambalinas que hacen que te sientas parte del evento.

 

¿Por qué verla?

Porque es ciclismo de alto nivel, con emociones fuertes, historias personales inspiradoras y paisajes españoles increíbles. Además, ver a las mujeres compitiendo a este nivel motiva a una nueva generación de ciclistas.

 

La Vuelta Femenina es mucho más que una carrera. Es un símbolo del crecimiento del ciclismo femenino, una ventana a nuevas estrellas del deporte y un evento lleno de pasión. Si eres nuevo o nueva en esto, no te preocupes: solo necesitas curiosidad y ganas de ver a estas cracks dejarlo todo en la carretera.